Desde UPAEP, artesanas piden protección legal de su oficio

A fin de impulsar políticas públicas que protejan e incentiven el sector artesanal como patrimonio cultural y medio de subsistencia de los pueblos originarios de México bajo una perspectiva de desarrollo rural integral, la UPAEP fue sede del Primer Foro Artesanal “Las Artesanías como Patrimonio Cultural tangible e intangible de los pueblos originarios de México”, organizado por la Red Binacional de Mujeres Artesanas Niu Matat Napawika A.C., y Nuhusehe Educación y Desarrollo A.C., con el auspicio de Oxfam Novib y Fundación ADO.

Dicho foro, surgió por la necesidad de las Empresas Sociales de Mujeres Artesanas (ESMAS) de crear un espacio de discusión y análisis de la situación que las artesanas sufren por la carencia de políticas que las reconozcan o incluyan dentro del marco de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Las artesanas provenientes de los estados de Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Distrito Federal y Puebla manifestaron el posicionamiento de las ESMAS:

(…) Hemos visto que cualquier individuo o empresa que no valora ni respeta nuestros saberes ancestrales viene a viene a nuestros pueblos originarios y los toma, una claro ejemplo es nuestra artesanía. El caso de la diseñadora francesa Isabel Marant que ni siquiera vino a conocer el Estado o la comunidad Mixe de Oaxaca y se apropió del diseño del traje típico de la mujer mixe”.

Debido a ello, las empresarias exigieron la creación de leyes que protejan la artesanía como patrimonio cultural y como un detonador del desarrollo económico que representa ingresos para sus familias.

Hay que poner en alto a tanta impunidad que existe contra nosotras como mujeres indígenas artesanas. Es necesario que existan leyes que protejan tanto a la artesanía como a las artesanas y artesanos de los pueblos originarios”, manifestaron las integrantes de las ESMAS.

Por otro lado, exigieron que los requisitos para la gestión de proyectos sean redactados en términos y formas accesibles a sus condiciones particulares, pues en ocasiones éstos no consideran la falta de electricidad e internet que existe en las comunidades.

Por ello, reconocieron que la vinculación entre instituciones, gobierno y empresas es necesaria a fin de recibir capacitación y hacer más sustentables sus empresas. Un ejemplo, es el programa “Una Apuesta de Futuro”, el cual promueve el desarrollo comunitario a través de la formación integral de jóvenes líderes locales que colaboran con las organizaciones del ámbito rural, a  fin de fortalecerlas y generar capital social en las comunidades e impulsar el desarrollo familiar, económico y social.

Y es que a decir de Miguel Martín Ramos, egresado de UPAEP y becario de Una Apuesta de Futuro, en México, la población indígena representa 6.6 por ciento de la población total y se caracteriza por ser uno de los grupos sociales más pobres y marginales, siendo mujeres y niños, los que sufren mayor vulnerabilidad.

Agregó que según estadísticas del FONART, 66.4 por ciento de la población que se dedica a la artesanía en México se integra predominantemente por mujeres indígenas; 70 por ciento, se localiza en comunidades rurales y 67 por ciento de ellas se encuentran en alguno de los 3 niveles de pobreza.

Redacción

Somos un equipo listo para actuar. Estamos dispuestos a llevarte la información más relevante en el momento que lo requieras. Checa nuestra web y redes sociales ¡No te arrepentirás!

A %d blogueros les gusta esto: