Reinicio de clases hasta agosto, plantea Miguel Barbosa
El gobernador Miguel Barbosa se pronunció contra un regreso a clases en lo inmediato y que la industria automotriz retome sus actividades el 18 de mayo.
Foto: Twitter
La reactivación de la industria automotriz y la construcción, al integrarlas a las actividades esenciales a partir del 18 de mayo, romperá con todas las medidas adoptadas por el gobierno de Puebla para la prevención de contagios por Covid-19.
Así lo afirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta quien también se pronunció en contra de retomar las actividades escolares de manera escalonada, como adelantó el gobierno federal durante la mañana de este miércoles.
Industria Automotriz mueve 37 mil poblanos
Respecto a las actividades empresariales, Barbosa Huerta destacó que sólo la industria automotriz moviliza alrededor de 37 mil personas en el territorio estatal y a ellos, deben sumarse diversos servicios.
“Poner en marcha la industria automotriz el 18 de mayo, acaba con todas las medidas (de prevención de contagios por Covid-19)… Acaba con todo. Es la incorporación de 15 mil trabajadores de Volkswagen, 7 mil de Audi y otros 15 mil, cuando menos, de las industrias proveedoras de estas armadoras y desde luego, todo este movimiento implica la necesidad de servicios”.
El mandatario subrayó que el volumen de la movilización hará inviable la aplicación de medidas como la sana distancia, el hoy no circula y el uso de cubrebocas en espacios públicos; además que otros sectores presionarán para retomar sus labores.
Reflexionó que dicha determinación se tomó en el momento más crítico de la pandemia para el estado y alertó que al relajar las medidas podría llevar a que la cantidad de contagios se salga de control.
Miguel Barbosa se dijo consciente de la necesidad de retomar la actividad económica en el país y que cada sector está ligado a otros mediante cadenas productivas, pero insistió en que cada política propuesta debe observarse con todas sus consecuencias.
Te puede interesar: Así será el regreso a la «Nueva Normalidad»
Regreso a clases, hasta agosto
Al tocar el tema del regreso a clases, Miguel Barbosa Huerta anunció que propondrá al secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, que la conclusión del ciclo escolar en la entidad sea en el mes de agosto.
Añadió que también sugerirá que el arranque del ciclo escolar 2020-2021 sea en octubre, pues dijo, de esta manera tampoco se vulnerará el calendario del próximo año y se evitará una exposición de los estudiantes al COVID-19, al aumentar su confinamiento a los meses de junio y julio.
“No se me hace que pueda pensar alguien, en una sana lógica, que nuestros niños y nuestros jóvenes regresen en junio. La propuesta que yo voy a hacer, dirigiendo un escrito al secretario de Educación Pública, es que las clase para concluir este ciclo escolar, se inicien en agosto. Que sea agosto y septiembre para terminar el presente año escolar y que en octubre se arranque el siguiente año escolar”.
Son políticas experimentales
En su conjunto, el gobernador de Puebla consideró que el plan presentado por la Federación no es más que un cúmulo de políticas experimentales, que pueden tener márgenes altos de acierto y altas posibilidades de error.
Consideró que hacen falta elementos para hacer una valoración general y subrayó que los 18 “municipios esperanza” que hay en el estado, son muy pequeños y por esa condición no tienen gran movilidad.