Así regresará México a la Nueva Normalidad

El gobierno de México anunció el plan de reactivación para las distintas regiones del país, ante la pandemia del Covid-19.

Foto: Twitter

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete presentaron el plan de «regreso a la nueva normalidad», con la que se busca reiniciar actividades sociales y económicas ante la pandemia del Covid-19.

Mientras tanto, las actividades escolares no se retomarán hasta que sea seguro para los alumnos y maestros.

Etapa 1: Los Municipios de la Esperanza

Este plan consta de 3 etapas. La primera de ellas tendrá lugar el próximo 18 de mayo, en 269 demarcaciones que no han tenido contagios y que tampoco tienen vecindad con sitios que han tenido casos.

Dichos lugares serán conocidos como los «municipios de la esperanza» y en ellos, se aplicará un cerco sanitario entre el 14 y17 de mayo, con vigilancia especializada para monitorear el comportamiento de la enfermedad.

Ahí se permitirá el reinicio de actividades escolares, en espacios públicos, de los trabajos y la reincoporación de las personas en condición vulnerable. Todo lo anterior, bajo medidas de salud pública y trabajo.

Etapa 2: La preparación

La segunda etapa se realizará entre el 18 y el 31 de mayo y corresponde a la creación de protocolos para el reinicio seguro de actividades, la instalación de filtros de higiene y la readecuación de espacios de trabajo.

Esto, con la intención de que a partir del 1 de junio, las actividades laborales comiencen otra vez, según las disposiciones de la autoridad sanitaria.

Además, a partir del 18 de mayo, las empresas del sector de la construcción, de minería y de fabricación de equipos de transporte serán incorporadas a la lista de actividades esenciales.

Etapa 3: El semáforo

Para la tercera etapa, se establecerá un semáforo de riesgo sanitario con cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde. De acuerdo a cada color, se permitirá el regreso de distintas actividades:

Rojo: Se aplican medidas de salud y pública y el trabajo. Se permiten las actividades laborales esenciales. El resto de las actividades están restringidas.

Naranja: Se incorporan actividades no esenciales de forma restringida, así como actividades reducidas en espacios públicos abiertos y las personas con condiciones de riesgo pueden reactivarse con condiciones de máximo cuidado.

Amarillo: Se incorporan las actividades reducidas en espacios públicos cerrados y las personas en condiciones de riesgo deben tener cuidados medios. Las actividades laborales esenciales y no esenciales pueden desarrollarse con normalidad, así como el uso de espacios públicos.

Verde: Todas las actividades pueden desarrollarse con normalidad, las personas con condiciones de riesgo necesitarán cuidados de control y pueden retomarse las actividades escolares.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatel, indicó que dicho semáforo se actualizará semanalmente en el país y dejó en claro que este plan tiene un grado de incertidumbre ante las condiciones de la pandemia.

También indicó que al corte del 12 de mayo, esta es la condición de los estados en el país.

Guillermo Castillo

Tengo 11 años de experiencia periodística y sigo aprendiendo. He colaborado para Cómo?, ABC Radio, Milenio, Diario El Popular, Radio Oro, Urbano Puebla y MVS Noticias. Hoy dirijo En Vivo Mx. El camino andado sólo sirve para dar el siguiente paso.

A %d blogueros les gusta esto: