Jardines de cactáceas son opción para disminuir los índices de contaminación
Los jardines de cactáceas y suculentas son una opción factible que pueden contribuir a la disminución de los índices de contaminación, ya que absorben ciertas partículas de ozono y logran una alta producción de oxígeno durante la noche.
Para la encargada del Jardín Didáctico de Cactáceas y Suculentas “In Atecocolli” (caracol de tierra, en náhuatl) de la delegación Tláhuac, Araceli Gutiérrez de la Rosa, la implementación de jardines xéricos contribuye a la producción de grandes cantidades de oxígeno, ya que el proceso de fotosíntesis de estas plantas ocurre por la noche, mientras que el común de los árboles ocurre durante el día.
Este jardín fue abierto al público hace una década, con el apoyo del área de desarrollo rural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el otrora gobierno del Distrito Federal, pero desde hace ocho años apenas subsiste gracias al voluntariado y la solidaridad estudiantil.
Subrayó que si cada delegación tuviera uno o dos jardines así, pero con una extensión cinco veces mayor, propiciarían el bienestar social, pero sobre todo el cuidado del medio ambiente.
Biznaga, pitaya, jiotilla, uña de gato, conchita, siempreviva, colita de borrego, pata de elefante, sacamecate, copalillo, agave o espadín, son parte de las 380 especies que alberga el parque, las cuales fueron donadas por otros jardines y organizaciones, muchas llegaron maltrechas, posteriormente se rescataron y conservaron.
Gran parte de ellas son mexicanas, otras africanas o sudamericanas; algunas son comestibles como los nopales o biznagas, otras dan frutos como las tunas, garambullos, borrachitas, pitayas o xoconostles, las cuales sirven de alimento al ser humano, insectos y aves, señala la bióloga.
El objetivo del lugar es el de preservar y sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente en general y de las cactáceas y suculentas, plantas que se caracterizan por almacenar agua por meses e incluso años y por su elevada capacidad de adaptación al medio ambiente extremo.