Abstencionismo arrasó en la Elección Judicial
El abstencionismo fue el gran vencedor durante la Elección Judicial, la primera que se realiza en el país, muestran ejercicios demoscópicos hechos por organizaciones, los primeros resultados de los cómputos distritales y el ejercicio muestral hecho por el propio Instituto Nacional Electoral (INE).
Al cierre de esta edición, las estimaciones de participación ciudadana eran de 9.2 a 13.3%, es decir, entre 86.7 y 90.8% de las personas con posibilidad de votar, se abstuvieron de hacerlo.
Pasadas las 23:00 horas, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, informó que la encuesta hecha por el propio Instituto arrojó una participación que iría de 12.5 a 13.3% del listado nominal.
Esto implicaría que 12 millones de votantes acudieron a seleccionar a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.
En tanto, organizaciones civiles agrupadas en la llamada «Brigada Antimapaches» desplegaron un ejercicio de conteo acumulativo, hecho afuera de una muestra de 96 casillas seccionales.
En el ejercicio, sus brigadistas contabilizaban a cada persona que acudía a votar, sin detenerse a preguntar por quién lo habían hecho y posteriormente, se hizo un cotejo con el número de votos señalado en la sábana informativa que se coloca afuera de cada casilla.
Lo anterior les arrojó una afluencia acumulada de 11.9%; sin embargo, el ejercicio estadístico también dió como resultado la posibilidad de variación que no rebasará un 13% en el caso más optimista y un 10% en el menos promisorio.
También presentaron una encuesta telefónica hecha por la empresa Gea a mil 70 personas, cuyo resultado fue que apenas 9.1% de los sondeados tenía contemplado acudir a votar en la Elección Judicial.
Mientras tanto, la página de cómputos distritales, que se actualizará conforme se abran y cuenten los paquetes electorales, arrojó un 9.2% de participación con un 3% de las actas computadas.
Destaca que durante el día, la escena constante eran casillas vacías o semi vacías.