De: Complacencia
Nota del Editor: Los comentarios aquí vertidos son responsabilidad directa de su autor y no reflejan la opinión de En Vivo Mx.
Por: Alejandro Villegas
Más allá de lo dicho por el ciudadano presidente en el mensaje, con motivo de la entrega de su tercer Informe de Gobierno, quien debe emitir un veredicto sobre su desempeño es la ciudadanía.
Sin duda el ciudadano presidente puede sentirse complacido, de acuerdo a sus números y perspectiva por los avances alcanzados.
Debe estar complacido por el alcance de lo que ha denominado como la Cuarta Transformación nacional, pero en particular cada ciudadana o ciudadano debe evaluar si en la actualidad goza de más y mejor bienestar que antes de diciembre de 2018.
Valorar si los programas sociales y los ajustes realizados en la administración y el marco jurídico nacionales, se traducen en una mejoría sustancial en su nivel de vida.
No hay mejor valoración que la emitida de manera espontánea por la colectividad.
Llevado por la autocomplacencia, el ciudadano presidente puede ufanarse del combate a la corrupción pero, a la fecha, aún no hay resultados concretos pese a las indagatorias realizadas.
Ni siquiera el pago que se realizará por el caso de Agronitrogenados puede interpretarse como una aplicación severa de la justicia.
En tanto, se presume de un combate a la corrupción en el que aquella mafia del poder a la que tanto alude el ciudadano presidente, se perciba como derrotada.
En resumen, el discurso presidencial como es habitual está mas lleno ruido que de nueces.
Vacunas
El ciudadano canciller proyectó su necesidad de reflectores al celebrar que México llegó a los cien millones de vacunas contra la COVID-19 recibidas.
Sin duda se trata de un número importante, pero esa cifra palidece frente al porcentaje de la población que aún falta por vacunar.