EducaciónPortadaPuebla

Va Guadalupe Grajales por Rectoría BUAP pese a inequidades

Guadalupe Grajales señala que el cumplimiento de la Legislación Universitaria es lo único que puede garantizar la estabilidad en la BUAP.

Texto, Foto y Video: Guillermo Castillo

Guadalupe Grajales y Porras está decidida a competir en la sucesión por la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y a hacerlo en estricto apego a las reglas, aun cuando las condiciones del proceso no sean las mejores.

En la víspera de la emisión de la convocatoria, la maestra prevé una elección que se desarrollará en franca desigualdad para quienes no representen los intereses del grupo que actualmente ostenta la administración universitaria.

Dicho ambiente –explica– se ha propiciado desde la legislación interna de la BUAP, porque facilita a los rectores en turno, tener el control absoluto del proceso y coaccionar tanto al personal como a los estudiantes.

La coacción en la BUAP

En exclusiva con En Vivo Mx, Guadalupe Grajales pone como ejemplo, la conformación de la Comisión de Auscultación que decide quién cumple con el perfil para competir, con base en elementos como listados de trabajadores y alumnos que respaldan las candidaturas.

Tan sólo esto, resalta, se presta a que los integrantes de la comunidad universitaria sean presionados a apoyar a un perfil en especial, incluso, en casos, con la consigna de que al final pueden votar por quien ellos quieran.

Esto, reflexiona, vulnera su derecho a tener un sufragio realmente libre y secreto, porque deben decantarse por alguien desde el inicio y, además, afecta su dignidad al ser coaccionados para ejercer un apoyo corporativo.

Los efectos de dichas conductas, menciona, se vieron reflejadas en procesos anteriores, donde el voto estudiantil apenas llegó a niveles de 14 o 20%, mientras que, en los académicos y administrativos, era por encima de 90%.

“Eso te está hablando de un control de los trabajadores y eso está muy mal. Hay que acabar con eso, no hay que permitirlo. Los universitarios tenemos dignidad y la dignidad no tiene precio, y hay que rescatar la dignidad para todos nosotros”.

El voto electrónico no le da confianza a nadie

Adicionalmente, Guadalupe Grajales afirma que la decisión de que el voto se recabe de forma electrónica generó desconfianza entre la comunidad universitaria y la mayor parte quiere que el sufragio se emita de manera presencial.

Recuerda que durante las elecciones del consejo de unida y de las direcciones académicas, se utilizó este mecanismo y no convenció ni a trabajadores ni a estudiantes, y consideró que las autoridades universitarias deberían escuchar esas voces.

“No tienen la certeza de que su voto sea secreto, no tienen la certeza de que no se puedan violentar los padrones tal y como se entregan, y de eso deben responder los organizadores de la elección. Yo te puedo atestiguar que las personas no confían en el voto electrónico”.

El respeto a la ley es lo que dará estabilidad a la BUAP

Pese a lo anterior, Guadalupe Grajales insiste en que competirá apegada a los lineamientos establecidos, porque considera que esto será lo único que podrá garantizar la estabilidad de la BUAP en el futuro, uno donde podrían replantearse las reglas vigentes.

Ante ello, lamenta y recrimina que el rector Alfonso Esparza Ortiz y un grupo de integrantes del Consejo Universitario hayan auto prorrogado su periodo, pese a que la legislación universitaria ordena que se realice la renovación.

“Ahorita, lo único que nos puede generar un panorama estable y legal dentro de la Universidad, es respetar la ley. Por eso es muy preocupante que el ex Consejo Universitario haya auto prorrogado su gestión, contraviniendo todo lo que dice la legislación universitaria”.

En ese marco, reconoce que el rector tuvo la facultad legal para removerla de la Secretaría General, puesto que ocupó por más de un año; pero el motivo político real fue porque ella no habría consentido que el Consejo Universitario aumentara su periodo.

Beatriz Gutiérrez Müller va a votar como cualquiera

Cuestionada sobre su relación con Beatriz Gutiérrez Müller, investigadora de la BUAP, la aspirante a rectora no rehúye del tema y reconoce tener afinidad académica con la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explica que la conoció durante las investigaciones que ambas realizan como parte del Posgrado en Ciencias del Lenguaje; pero deja en claro que su relación no va más allá y cuando Gutiérrez Müller vote, tendrá la libertad de hacerlo por quien considere.

“Somos muy afines en temas de investigación… Ella es una gran académica, a la que yo respeto mucho; pero esa es mi relación con ella y cuando haya que participar en las elecciones que se avecinan, lo hará ella como lo hacemos todos los profesores, con nuestro voto”.

Se gesta un nuevo movimiento

Hacia el final de la plática, Guadalupe Grajales reflexiona que las circunstancias actuales en la sucesión de la Rectoría han provocado la gestación de un movimiento al interior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

En éste, menciona, estudiantes, administrativos y profesores quieren participar para manifestar sus desacuerdos; lo que –expone– desembocaría en una renovación de la Máxima Casa de Estudios en el estado y que, a su consideración, beneficiaría a toda la comunidad universitaria.

Guillermo Castillo

Tengo 11 años de experiencia periodística y sigo aprendiendo. He colaborado para Cómo?, ABC Radio, Milenio, Diario El Popular, Radio Oro, Urbano Puebla y MVS Noticias. Hoy dirijo En Vivo Mx. El camino andado sólo sirve para dar el siguiente paso.