Abdulrazak Gurnah gana el Nobel de Literatura 2021
Le Monde explicó que este galardón en realidad fue una sorpresa para la critica literaria y la industria editorial.
Por: Redacción| Foto: Twitter
Luego de que en 2020 Louise Glück fuera la última galardonada, la Academia sueca anunció este jueves a Abdulrazak Gurnah como el Nobel de Literatura 2021.
“Por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”, declaró en la ceremonia de prensa la academia sueca como motivo para declarar a Gurnah ganador del galardón.
Nacido en 1948 en Zanzíbar, una isla de Tanzania, en África, Gurnah ha escrito sus obras en inglés con un particular interés por cuestionar las estructuras colonialistas que históricamente han permanecido en África.
“Los personajes se encuentran en una pausa entre culturas y continentes, entre una vida que fue y una vida emergente; es un estado inseguro que nunca podrá resolverse”, dijo el Comité Nobel de Literatura en un comunicado.
El escritor tanzano ha escrito diez novelas entre las que la crítica destaca Paraíso (1994), Por el mar (2001) y Deserción (2005), las dos primeras fueron nominadas al premio Booker.
3 COSAS QUE DEBES SABER DE ABDULRAZAK GURNAH
1.- “Pensé que era una broma”.
Le Monde explicó que este galardón en realidad fue una sorpresa para la critica literaria y la industria editorial. De hecho, el nombre de Abdulrazak Gurnah estaba fuera de quiniela.
Igual el diario francés contó que incluso el editor de Gurnah, Henrik Celander, no tenía idea de que el autor tanzano podía llevarse el Nobel de Literatura.
“Pensé que era una broma”, dijo el mismo Abdulrazak Gurnah cuando supo esta notición que ha hecho que su nombre dé la vuelta al mundo y que su trabajo sea más conocido superando a escritores y escritoras con más presencia mediática como el japonés Haruki Murakami, la francesa Annie Ernaux o la poeta canadiense Margaret Atwood.
2.- Gurnah es uno de los pocos autores negros africanos reconocidos con este galardón, tan sólo después de 35 años, cuando en 1986 la Academia reconoció la obra del nigeriano Wole Soyinka.
3.- En sus tres primeras novelas, el tanzano habla de la experiencia –contemporánea-del migrante en Reino Unido desde distintas perspectivas.
Sin embargo, Paradise ha sido considerada por la gente experta como su obra principal. ¿Por? Se trata de una novela histórica que narra la historia de Yusuf, un niño de Tanzania que es dado como el pago de una deuda que tiene su papá y de esta manera el niño termina acompañando a su “dueño” en un viaje por África Central.
NI CRÍTICOS, NI APUESTAS: UNA TUITERA CHILENA (HijadelaFortuna), LA ÚNICA QUE ANTICIPÓ EL NOBEL DE LITERATURA

SU OBRA
El trabajo de Gurnah va de ensayos, cuentos cortos y novelas, de estas ha publicado 10 títulos:
• Memory of Departure (1987).
• Pilgrims Way (1988).
• Dottie (1990).
• Paradise (1994).
• Admiring Silence (1996).
• By the Sea (2001).
• Desertion (2005).
• The Last Gift (2011).
• Gravel Heart (2017).
• Afterlives (2020).
