NacionalPortadaValle de México

AMLO pedirá al Gobierno de Israel la extradición de Tomás Zerón

Esta mañana López Obrador informó que solicitó al gobierno de Israel la extradición del exfuncinario federal.

Por: Redacción| Foto: Conferencia

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que envió una carta al Primer Ministro de Israel, Naftali Bennett, con el objetivo de solicitar la extradición de Tomás Zerón de Lucio, prófugo en este país, e implicado en los acontecimientos de Iguala, la noche en que desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

«Envié una carta al Primer Ministro de Israel para extraditar a una persona que está involucrada en estos hechos y que fue a refugiarse a Israel y queremos la cooperación y el apoyo del gobierno de Israel porque se trata de una persona que llevó a cabo actos de tortura, de graves violaciones de Derechos Humanos,» explicó el presidente.

López Obrador declaró estar convencido de que contará con el apoyo y respaldo del gobierno de Israel: «estamos seguros que va a actuar de manera consecuente el gobierno de Israel,» indicó.

El informe detallado acerca del contenido de esta misiva lo brindará más adelante el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, subrayó el presidente.

¿Quién es Tomás Zerón de Lucio?          

Durante el sexenio de Felipe Calderón, Tomás Zerón estuvo a cargo del Control de la Policía Federal Preventiva, en la Secretaría de Seguridad Pública, donde ingresó en 2007; ahí conoció a Genaro García Luna. Fue funcionario en la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM), colaborando con Alfredo Castillo Cervantes.

Tomás Zerón entró a la coordinación de Investigación y Análisis de la PGJEM, cuando Alfredo Castillo remplazó a Alberto Bazbaz, quien había sido sustituido.

En el año 2013, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Zerón dejó la administración local en el Estado de México para ingresar a la dirección de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), bajo el mando de la Procuraduría General de la República (PGR), que en ese momento era encabezada por Jesús Murillo Karam.

Tomás Zerón estuvo en la dirección de la AIC hasta septiembre de 2016, fecha en que dimitió por los cuestionamientos de su función durante las investigaciones en el caso de la Desaparición forzada de Iguala de 2014.