Puebla

Va Morena por nueva reforma política en Puebla

La reforma tocará la violencia política de género y las candidaturas independientes.

Por: Evangelina Rosales
Foto: Agencia Enfoque

La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Puebla impulsará una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla (Coipep) en materia de violencia política de género y candidaturas independientes.

En entrevista, Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, puntualizó que uno de los principales objetivos es garantizar la participación de perfiles «verdaderamente ciudadanos» y no quienes por intereses personales dejen de ser militantes de algún partido, para buscar por la vía independiente conseguir un cargo.

«Nosotros estamos diseñando una Ley, no es una cuestión fácil, es una reforma completa pero va a incluir un esquema diferentes para candidaturas independientes, el esquema actual está hecho para que los candidatos verdaderamente ciudadanos no puedan participar», dijo.

Presidenta del IEE a favor de quitar candado a independientes 

Sobre el tema, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Sofía Marisol Martínez Gorbea, respaldó la propuesta de quitar los candados que dificultan conseguir una candidatura independiente, ya que es complejo conseguir el porcentaje de apoyo ciudadano.

Cuestionada sobre la necesidad de reducir las firmas que deben recabar, Martínez Gorbea  consideró necesario ampliar la posibilidad de la participación a la ciudadanía, por lo que acatarán lo que se establezca en la Ley.

«Todo amerita un análisis no se puede decir si es viable o no, yo pensaría que es algo importante que se le permita a la ciudadanía acceder más fácilmente a una candidatura independiente y no poner tantos candados, sin embargo todo parte de un escenario».

Propone diputado sin partido quitar firmas a candidaturas independientes 

El diputado local Marcelo García Almaguer propuso una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado, para reducir del 3 al 2 por ciento el apoyo ciudadano requerido para obtener la candidatura independiente a la gubernatura y al Congreso del estado, así como la presidencia municipal de Puebla.

El legislador sin partido presentó en sesión ordinaria esta al artículo 201 Quáter de este Código, para que las firmas para contender para gobernador sean 40 mil y no 130 mil como actualmente se exige, así como ajustar las que se piden para diputaciones locales y la capital.

De la misma manera, la reforma de Marcelo García contempla bajar al 2 por ciento los apoyos ciudadanos en municipios con poblaciones superiores a 5 mil habitantes, con lo que -aseguró- se amplía la posibilidad de los ciudadanos de participar en los procesos electorales.

Evangelina Rosales

Soy una reportera con cinco años de experiencia, interesada en temas políticos y sociales. El periodismo debe dar voz a todos.