Xicotepec, Pueblo Mágico con olor a café
Xicotepec es uno de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla, se encuentra en la Sierra Norte y colinda con los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Honey y Juan Galindo. Su nombre deriva del náhuatl y significa “Cerro de los Abejorros”.
Este Pueblo Mágico es de gran tradición cafetalera y un entorno natural envidiable compuesto por bosques y cascadas, ideales para realizar deportes extremos. En Xicotepec, el visitante se olvida del ruido y el ajetreo de las ciudades para internarse en un ambiente tranquilo, custodiado por un rico aroma a café.
Aquí conocerás la Parroquia de San Juan Bautista, conocida con anterioridad como la Parroquia del Calvario, fundada en 1571 por los monjes agustinos; alberga catacumbas de cientos de moradores que vivieron entre los siglos XVI y XVII.
La edificación domina el paisaje de Xicotepec con sus impresionantes torres.
Otro atractivo turístico de este Pueblo Mágico es la monumental escultura de la Virgen de Guadalupe construida sobre el cerro del Tabacal, se puede observar desde cualquier punto de la ciudad, su santuario se ha convertido en un espectacular mirador, donde se puede apreciar toda la ciudad desde las alturas. Sin lugar a dudas, es la Virgen de Guadalupe más grande del mundo y es la quinta imagen más grande de México, con sus 30 metros de altura.
También podrás descubrir su antigua herencia de plantas medicinales y el sitio ceremonial La Xochipila, un conjunto de rocas que eran parte de un altar en honor a Xochipilli, dios azteca de las flores y las artes. Este Centro Ceremonial, es el único vestigio de la ciudad prehispánica de Xicotepec.
En sus orígenes, este municipio fue habitado por olmecas, otomíes, totonacos, huastecos y nahuas, etnias cuyo misticismo permanece hasta nuestros días.
Xicotepec es un importante productor de café, por lo que la bisutería a base de estas semillas es uno de los productos artesanales más relevantes de la región. Las pulseras y collares de café ofrecen un look orgánico que puede combinarse muy bien con telas como el lino y el algodón y podrás encontrarlas en las tiendas del centro. También se realizan artesanías con piedras de río y piedras de laja, así como productos de papel de china, papel maché y madera labrada.
y que decir de la comida típica, los molotes, pequeñas bolitas de masa rellenas de carne de pollo, molida o de cerdo, las tostadas, las enchiladas, las empanadas y hasta las gorditas que se sirven en un plato hondo bañadas en salsa roja o verde, se acompañan de col cebolla picada y queso a granel.
El desayuno Xicotepec, huevo en salsa de chile mora y cecina recién freída, es rebautizado como desayuno Xicotepec, mezcla de sabores y texturas, hacen del paladar más exigente el querer repetir más de un solo plato al servir.
Razones te sobran para animarte a visitar este Pueblo Mágico
¡Anímate!