Inicia la canícula; los 40 días más calurosos del año
Este jueves 14 de julio inicia el fenómeno climatológico conocido como «canícula», es decir, los 40 días más calurosos del año en el hemisferio norte del planeta.
Según creencias totonacas, la canícula también es llamada «Sol sangrante», ya que se pensaba que los humanos debían hacer méritos ante los dioses para que el ciclo continuara y en lugar de sequía, hubiera lluvias y fertilidad en la tierra.
La fecha de inicio es variable, sin embargo, se presenta entre el 10 y 15 de julio, para finalizar entre el 24 y 31 de agosto, cuando inician las lluvias, producto de la temporada de ciclones tropicales.
De forma general, la canícula es un fenómeno que se asocia al calentamiento y enfriamiento de océanos y el continente.
Entre las principales características de la canícula están:
- Temperaturas mayores a 37°
- Disminución de lluvias
- Calentamiento excesivo del aire
Algunas recomendaciones ante este fenómeno son:
- Mantenerse hidratado
- Protegerse de los rayos solares
- Consumir alimentos frescos
- Evitar la exposición directa al Sol
Para 2016, expertos nacionales e internacionales indican que luego de la canícula habría un inverno copioso.
La abundancia de lluvia estaría provocada por distintos fenómenos climatológicos que pueden formarse en ambos litorales, a finales de la temporada de huracanes y se pueden acercar a México.
Con información de: Plano informativo y Notimex