México realiza la primera Elección Judicial de su historia
Por primera vez en su historia, México acude a las urnas para realizar una Elección Judicial.
Este domingo, 1 de junio de 2025, la ciudadanía elegirá directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.
Esto, como resultado de una reforma constitucional impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en 2024.
La jornada de votación llega, además, luego de un largo y polémico proceso que incluyó juicios de amparo, recortes presupuestales y una organización a contrarreloj.
Elección Judicial: seis boletas y más de 800 cargos
En la Elección Judicial, los votantes recibirán seis boletas. Cada una correspondiente a un cargo diferente:
- Boleta morada: Para seleccionar a 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Boleta azul: Permitirá elegir a 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Boleta naranja: Para renovar 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- Boleta turquesa: Para elegir, por primera vez, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Boleta rosa: Para fijar 464 magistraturas de circuito.
- Boleta amarilla: Para seleccionar a 386 juezas y jueces de distrito.
Cada boleta incluirá una lista numerada de candidatas y candidatos, dividida por género.
Los votantes deberán escribir en los espacios en blanco, los números correspondientes a sus candidatos.
Deberán respetar, además, la paridad y el número de cargos por elegir.
Así será la elección
Como ha ocurrido con las elecciones constitucionales hasta ahora, las casillas estarán abiertas en un horario de 8:00 a 18:00 horas en todo el país.
Para votar, es necesario presentar la credencial para votar vigente y la ubicación exacta de la casilla puede consultarse en ubicatucasilla.ine.mx.
Puebla elegirá 30 cargos judiciales
De los cargos que están en elección, 30 impactarán directamente en Puebla, distribuidos de la siguiente manera:
- 5 jueces en materia penal.
- 5 jueces en materia de amparo civil, administrativo y laboral.
- 2 jueces en materia laboral.
- 1 juez en materia mercantil.
Un total de 128 personas compiten por estos cargos en el estado.
El debate
La Elección Judicial ha generado un intenso debate en torno a la independencia judicial y los perfiles de los aspirantes.
Mientras la oposición al partido en el gobierno asegura que el proceso derivará en un mayor control del régimen sobre el Poder Judicial Federal, las autoridades actuales sostienen que brindará independencia.
Análisis previos a la jornada consideran que se tendrá un nivel máximo de participación de 40% de la población incluida en el listado nominal.
Texto: Redacción
Foto: Imagen generada con IA
