DestacadasNacionalValle de México

Percepción de inseguridad repuntó en diciembre: INEGI

Percepción de inseguridad repuntó en diciembre: INEGI, de julio a diciembre de 2021 se estima que 11.3% de la población adulta como víctimas de corrupción en el país.

La percepción de inseguridad revirtió su tendencia a la baja que venía registrando a lo largo del año pasado.

El 65.8% de la población adulta consideró que es inseguro vivir en su ciudad en diciembre pasado, tasa superior al 64.5% reportado en 2021.

Percepción de inseguridad repuntó en diciembre: INEGI, de acuerdo con cifras otorgadas esta mañana por parte del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron:

  • Fresnillo con 96.8%.
  • Ciudad Obregón, 95.0%.
  • Naucalpan, 92.1%.
  • Zacatecas, 89.4%.
  • Irapuato, 89.0%.
  • Uruapan, 86%. 

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García con 16.2%.
  • Los Cabos, 20.2%.
  • San Nicolás de los Garza, 24.6%.
  • Piedras Negras, 24.8%.
  • Tampico, 25.3.
  • Puerto Vallarta con 26.6%. 

En cuanto a las víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades policiales, en el período de julio a diciembre de 2021, se estima que el 11.3% de la población adulta tuvo contacto con alguna autoridad policiaca.

Por: Redacción

Foto: Archivo

Editor: Rodolfo Quintero