¿Sabías que hay una palabra en español que se pronuncia, pero no se escribe?
Según la Fundación del Español Urgente (FUNDÉU) y la Real Academia Española (RAE), la palabra «sale’» debe llevar un guion y doble “ele”.
Por: Redacción | Foto: Archivo
Según las normas gramaticales actuales, la palabra «sale» debe escribirse con el guion de esta manera: sa-le. De acuerdo con un texto que sustenta esta postura de Fundéu y la RAE, “salle” (pronunciado como sal-le) es una palabra que no se puede escribir.
Ha sido costumbre desde hace mucho la intercalación de un guion; no obstante, las Academias de la Lengua decidieron en la «Ortografía del 2010» negar validez al uso del guion, sin ofrecer alternativas, por lo que esta palabra según las actuales normas no se puede escribir.
Se introduce una excepción en el sistema ortográfico español insólita e inexistente en otras lenguas: la de una palabra que no se puede escribir.
Sin embargo, para la RAE, la palabra se pronuncia, pero no se escribe ni siquiera con el guion.