CiudadPuebla

Cada 5.5 días hay un feminicidio en Puebla

9 de cada 10 mujeres, entre 13 a 19 años y que sufren violencia, únicamente tres presenta una denuncia debido a trato recibido por las autoridades ministeriales.

Por: Redacción| Foto: Twitter

Durante conferencia de prensa Norma Estela Pimentel, titular de la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG), informó que, durante el 2020 en el estado de Puebla se registraron 66 feminicidios, 12 de Género del municipio poblano.

Explicó que dichos datos fueron proporcionados por el Observatorio de violencia social y género del Instituto de Derechos Humanos de la Iberoamericana de Puebla, sobre probables casos de feminicidios del 2020.

La funcionaria detalló que cada 5.5 días, una mujer es asesinada por razones de género y de manera violenta, del total de casos, 26 fueron íntimos, en 25 no se obtuvo información, 6 infantiles, 5 familiares, 3 no íntimos, 1 por trata y 1 lesbotransfóbico.

Retomó que el grupo de edad atacado con mayor frecuencia es de 19 a 29 años, seguido de 30 a 39, y en aquellos casos donde se contó con información, se conoció la ocupación de las víctimas: 5 trabajadoras de servicios, 2 funcionarias públicas, 3 profesionistas, 3 estudiantes, 2 desempleadas, 2 amas de casas.

“Estos datos duros nos obligan a retomar acciones de coordinación, nos obligan a retomar acciones a favor desde todas las trincheras del sector público, para fortalecer la prevención, la atención, la sanción, y esperemos que algún día la erradicación de la violencia contra las mujeres, subrayó la titular.

Añadió que los datos de OVGS y el SESNPS indican que en el municipio de Puebla a nivel nacional ocupa en lugar 20 en estos crímenes.

La funcionaria también informó que 9 de cada 10 mujeres, entre 13 a 19 años y que sufren violencia, únicamente tres presenta una denuncia debido a trato recibido por las autoridades ministeriales.

Para concluir, presentó las distintas campañas contra la violencia que están implementando el municipio de Puebla.

Y enfatizó que es importante fomentar a través de diversos materiales audiovisuales la no revictimización de las mujeres en situación de violencia, y la promoción del derecho al acceso a una vida libre de violencia.