DestacadasInternacional

El 20% de las personas recuperadas de COVID-19 no logran inmunidad: estudio

Los científicos continúan explorando el virus para poder otorgar una inmunidad a ese porcentaje de la población.

Por: Redacción
Foto: Archivo

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Medicina de Viena, alrededor del 20 por ciento de las personas que se recuperan del COVID-19 no desarrollan inmunidad. Los científicos señalaron que esto sólo se logra si se producen anticuerpos contra una parte concreta de las espículas del virus, que le permite adherirse a las células que infecta.

Los investigadores han detallado que este proceso no funciona con todas las personas, por lo que estos individuos no desarrollan protección mediante las vacunas actuales. La inmunidad al virus se desarrolla sólo si se producen anticuerpos contra el “dominio de unión al receptor”, una parte de la espícula viral que es la proteína en forma de protuberancia con la que el virus se agarra a la célula huésped.

Los científicos estudiaron durante año a un grupo de personas que había presentado síntomas leves de COVID-19, sin embargo, la reacción inmune que se esperaba ver sobre los péptidos se produjo sólo contra la espícula intacta y plegada; lo que muestra que únicamente la RBD plegada, pero no la desplegada, produce protección cuando se inmuniza.

Dado que las vacunas genéticas que se utilizan actualmente imitan la infección, es posible que los casos en los que las vacunas no funcionan se deban a la falta de desarrollo de anticuerpos contra la RBD plegada.

Finalmente, los investigadores señalaron que la única forma de encontrar que ese porcentaje tenga una inmunidad, es seguir explorando esa parte del virus, ya que no cambia sustancialmente en las sucesivas mutaciones.

Redacción

Somos un equipo listo para actuar. Estamos dispuestos a llevarte la información más relevante en el momento que lo requieras. Checa nuestra web y redes sociales ¡No te arrepentirás!