Estados UnidosInternacional

Estados Unidos inicia estrategia para el combate de tráfico de armas de fuego

Este martes el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó la formación de fuerzas de ataque contra el tráfico de armas de fuego y la toma de medidas enérgicas contra las fuentes de delitos de armas.

Por: Redacción | Foto: Archivo

Serán cinco las fuerzas de ataque que el Departamento de Justicia implementará, y las cuales hoy serán llevadas junto con el presidente del país, Joe Biden. La reunión tiene como objetivo el planteamiento de las normas para el combate contra el aumento de armas que son vendidas ilegalmente, así como la reiteración de otras medidas contra estos sucesos ilicitos.

El informe otorgado por el Departamento, señaló que el uso de armas de fuego ha sido el mayor impulsor para actos de violencia en los últimos 18 meses.

Merrick B. Garland, procurador general del departamento, dijo que es responsabilidad del mismo y de todos los que lo conforman, el mantener protegida a su comunidad.

“Trabajar con nuestros socios locales para abordar los delitos violentos es una de las responsabilidades más importantes del Departamento de Justicia”, dijo, “Hoy, el departamento está dando otro paso concreto para abordar los delitos violentos y el tráfico ilegal de armas de fuego. Nuestras fuerzas de ataque contra el tráfico de armas de fuego investigarán e interrumpirán las redes que canalizan las armas delictivas hacia nuestras comunidades con trágicas consecuencias. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso compartido de mantener seguras a las comunidades «.

El informe también destaca los puntos más importantes a combatir, pues dice, ya se tiene un registro aproximado de los lugares en donde el tráfico de armas es mas recurrente y los puntos en donde se realiza la compraventa de las mismas.

Lugares como, Los Ángeles, New York, Chicago, San Francisco y Washington, serán dirigidos y supervisados en colaboración con la Oficina de Alcohol, Tabaco , Armas de fuego y explosivos (ATF por sus siglas en inglés) y con socios de las fuerzas del orden público estatales y locales. Así en conjunto, compartirán la información más relevante en contra de las redes de tráfico enteras, «desde los lugares donde se obtienen armas ilegalmente hasta las áreas donde se utilizan para cometer delitos violentos», así lo indicaron.