OpiniónPeriodismoMX

La seguridad en Puebla no es de fotografía

El INEGI difundió cifras sobre la percepción de seguridad en la capital angelopolitana, donde los resultados son alarmantes.

Por: Arturo Alfaro Galán

La reunión que sostuvieron la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco y el aún gobernador Tony Gali, robaron los reflectores la tarde de este miércoles. No sólo por la polémica generada al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sino por el tema que discutieron en este primer encuentro: la seguridad de los poblanos.

En paralelo, el INEGI difundió cifras sobre la percepción de seguridad en la capital angelopolitana, donde los resultados son alarmantes: en al menos 49.7 por ciento de los hogares poblanos existe una persona que ha sido víctima de robo o extorsión en el primer semestre de este año. Además, los ciudadanos expresaron su miedo e inseguridad al utilizar cajeros automáticos (83.1%), viajar en transporte público (75.7%), realizar operaciones bancarias (70.5%) o bien, transitar por las calles (67.8%).

Y más tarde, el gobernador Tony Gali y el alcalde en funciones, Luis Banck, difundieron en redes sociales la inauguración del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad Pública y Política Criminal, que fortalecerá las tareas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM).

Más allá de la fotografía que se tomaron en Casa Puebla, la situación de inseguridad en el municipio de Puebla es preocupante. Entre los pendientes destacan: incremento de la presencia policiaca, modificación a los esquemas laborales y jornadas de trabajo, depuración de elementos vinculados con grupos delincuenciales, capacitación en materia de derechos humanos, mano dura y firme contra la corrupción, así como dotación de equipamiento en materia de prevención, movilización y vigilancia, entre otros.

La seguridad en las calles de Puebla no regresará con una fotografía en la prensa escrita, o en las televisiones. Mucho menos con la percepción de que la edil electa Claudia Rivera Vivanco está interesada en trabajar –en sus primeros días de gobierno – en un tema que desconoció en todos los debates públicos que ofreció durante su campaña.

Rivera Vivanco debe atender y entender bien que en el área de seguridad pública no se necesitan improvisados que lleguen a aprender, como ingenuamente hizo el actual gobernador Tony Gali Fayad cuando pasó por el Ayuntamiento de Puebla.

Esta ciudad requiere perfiles dispuestos a combatir el crimen –desde la prevención – que actúen con todo el rigor y el peso de la ley. Las mafias que se propagaron en los últimos 4 años son producto del contentillo y el compadrazgo, que deben terminar. Y para que eso suceda, autoridades civiles como ciudadanos, deben trabajar todos los días en lo que les toca para blindar a la capital de la delincuencia.

@AlfaroGalan

Nota del Editor: Los comentarios aquí vertidos son responsabilidad directa de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de En Vivo Mx