PortadaPuebla

Mujeres e izquierda, la nueva mayoría en el Congreso de Puebla

Por primera vez, el Congreso de Puebla tendrá como mayoría a mujeres ejerciendo el poder legislativo, pues más de la mitad de este órgano será integrado por el género femenino.

Texto: Manuel Flores
Foto: Archivo

Por primera vez, el Congreso de Puebla tendrá como mayoría a mujeres ejerciendo el poder legislativo, pues más de la mitad de este órgano será integrado por el género femenino. Además de ello, la izquierda también tendrá gran parte de los 41 escaños disponibles en el órgano legislativo, esto gracias a la alta votación y a su preferencia en las urnas.

El 51 por ciento de las 41 curules que se renovaran a partir del 15 de septiembre serán ocupadas por mujeres, tanto las que ganaron en las urnas, así como las que entran por el principio de representación proporcional.

Se trata de Alejandra Esquitin, Liliana Luna, Nancy Jiménez Morales, María del Carmen Saavedra, Mónica Lara, Liliana Castillo Terreros y Monica Rodríguez Della Vecchia de los partidos que conforman la coalición Por Puebla al Frente.

Además de Barbara Dimpna Moran, Rafaela García Romero, Delfina Leonor Romero, Nora Merino Escamilla, Yadira Lira Navarro, Tonanzin Fernández, Guadalupe Munciño, Olga Lucia Romero, Juliana Isabel Jiménez Velázquez, Kenia Martínez Ortega, Estefanía Rodríguez y Cristina Tello Rosas por la coalición Juntos Haremos Historia. Así como Josefina García Hernández y Roció García Olmedo del PRI.

Con ello, por primera vez el Congreso del Estado tendrá como mayoría a mujeres legisladoras, logrando el principio de paridad de género.

Morena y aliados obtienen mayoría

Por otra parte, según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), más los candidatos que no obtuvieron la mayoría, pero sí la votación más alta, además de la asignación de curules mediante la formula de candidaturas plurinominales, la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES, PT) tendría 24 de los 41 escaños.

De las diputaciones obtenidas por Juntos Haremos Historia, 16 fueron por mayoría de votos, con lo cual se convertirán en mayoría dentro del Congreso del Estado.

Cuatro partidos se quedan sin representación “pluri”

Al momento, son cuatro los partidos que se quedarían sin su representación plurinominal debido a que no alcanzaron en la elección de diputados locales el tres por ciento del total de la votación emitida el pasado 1 de julio.

Según lo que señala el Código de instituciones y procesos electorales los partidos políticos que mantengan su registro, pero que en la elección de diputaciones no lograron el porcentaje mínimo se quedarán sin representación en el Congreso, esto aplica tanto para la vía plurinominal, como los candidatos de cada partido con mayor votación que no hayan logrado la constancia de mayoría, y en este sentido el Revolución Democrática (PRD), Pacto Social de Integración (PSI), Compromiso por Puebla y Encuentro Social (PES), quedaron por debajo del tres por ciento.

Con lo anterior, se quedarían sin posibilidad de tener una curul los dirigentes del PES y del PSI, Raúl Barranco Tenorio y Carlos Navarro Corro, respectivamente. Además, no accederían al Congreso del Estado Noé Peñaloza, ni el ex líder de la Froc Croc, René Sánchez Juárez.

Líderes partidistas y diputados

Entre los lideres partidistas que lograrían tener su acceso al Congreso del Estado se encuentra el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla; el del Partido Verde, Juan Pablo Kuri Carballo; así como el el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Javier Casique Zárate y la secretaria general del tricolor, Rocío García Olmedo.

Cabe destacar que este martes en sesión del Instituto Electoral del Estado (IEE) se aprobará el proyecto para la asignación de diputaciones locales por la vía plurinominal, de éstas son 15 escaños posibles.

Los pluris llamativos

Entre los personajes que destacan por el principio de representación proporcional o mejor conocido como plurinominales se encuentra Monica Rodríguez Della Vecchia, esposa del diputado local y dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Pablo Rodríguez Regordosa y Marcelo García Almaguer, quien fue funcionario público en el sexenio de Rafael Moreno Valle y la administración de Antonio Gali Fayad.

Asimismo, entrarían siete candidatos que no lograron la mayoría en las urnas; pero que obtuvieron la mayor votación de su partido, pues de acuerdo al artículo 320 del Código de instituciones y procesos electorales los institutos políticos que lograron superar el tres por ciento de la votación a diputaciones locales podrán colar a sus “mejores perdedores”.

Diputados electos:

1 Alejandra Esquitin – Frente

2 Liliana Luna – Frente

3 Raúl Espinosa – Frente

4 Hugo Alejo – Frente

5 Nancy Jiménez Morales – Frente

6 María del Carmen Saavedra – Frente

7 Barbara Dimpna Moran – Juntos Haremos Historia

8 Rafaela García Romero – Juntos Haremos Historia

9 Delfina Leonor Romero – Juntos Haremos Historia

10 Nora Merino Escamilla – Juntos Haremos Historia

11 Emilio Maurer – Juntos Haremos Historia

12 José Trujillo de Ita – Juntos Haremos Historia

13 Raymundo Atanacio – Juntos Haremos Historia

14 Uruviel González – Frente

15 Arturo Rosas Cuevas – Juntos Haremos Historia

16 Yadira Lira Navarro – Juntos Haremos Historia

17 Monica Lara – Juntos Haremos Historia

18 Tonanzin Fernández – Juntos Haremos Historia

19 Héctor Alonso Granados – Juntos Haremos Historia

20 José Juan Espinosa Torres – Juntos Haremos Historia

21 Guadalupe Munciño – Juntos Haremos Historia

22 Gerardo Islas – Frente

23 Nibaro Hernández – PRI

24 Fernando Sánchez – Juntos Haremos Historia

25 Olga Lucia Romero – Juntos Haremos Historia

26 José Armando García Avendaño – Frente

Mejores perdedores:

27 Jorge Carmona Ortega – PANAL – Tlatlauquitepec

28 Liliana Castillo Terreros – Frente (PAN) – Cholula

29 Josefina García Hernández – PRI – Zacapoaxtla

30 Juan Pablo Kuri Carballo – Verde – Tehuacán

31 Raúl Pineda Zepeda – Movimiento Ciudadano – Puebla

32 Juliana Isabel Jiménez Velázquez – PT – Acatlán

33 Kenia Martínez Ortega – Morena – Acatlán

Sus partidos no obtuvieron el 3 por ciento de la elección a diputados

Carlos Navarro Corro – PSI – Tecamachalco

Jorge René Sánchez Juárez – PRD – Acatlán

Noé Peñaloza Hernández – Compromiso por Puebla – San Martín Texmelucan

Raúl Barranco Tenorio – PES – Izucár de Matamoros

Diputados por el principio de representación proporcional:

34 Gabriel Biestro Medinilla – Morena

35 Estefanía Rodríguez Sandoval – Morena

36 Luis Fernando Jara Vargas – Morena

37 Cristina Tello Rosas – Morena

38 Monica Rodríguez Della Vecchia – PAN

39 Marcelo García Almaguer – PAN

40 Javier Casique Zárate – PRI

41 Roció García Olmedo – PRI

Redacción

Somos un equipo listo para actuar. Estamos dispuestos a llevarte la información más relevante en el momento que lo requieras. Checa nuestra web y redes sociales ¡No te arrepentirás!