Octubre, mes más violento en 20 años
De seguir esta tendencia, al finalizar 2017 se superarán los 22 mil 855 crímenes en 2011, año más violento durante el sexenio de Felipe Calderón.
El registro de los expedientes que los estados entregan al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), indica que la cifra de homicidios dolosos más alta registrada hasta antes de octubre pasado se presentó en junio, cuando se iniciaron dos mil 238 investigaciones. Durante los primeros 10 meses de 2017 sumaron 20 mil 878 carpetas de investigación.
En octubre pasado, las entidades en las que se iniciaron más expedientes fueron Baja California, con 207; Guerrero, 198; Estado de México, 189; Veracruz, 174, y Chihuahua, 135.
El aumento de los asesinatos se originó por la falta de políticas en prevención y seguridad, así como por continuar con la misma política que utilizó el expresidente Felipe Calderón.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez dijo que el alza en la tasa de homicidios se debe a la falta de profesionalización de las Policías, la impunidad y la corrupción