Dará Canacope 4 meses de gracia al corredor ambulante
Para Erick Navarro Acevedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), el ambulantaje es un fenómeno que se dejó crecer hasta que se salió de control y que el Corredor Comercial Temporal en el Centro Histórico, no resolverá de fondo.
Sin embargo, el dirigente de los micro y pequeños empresarios afirma que aún con la molestia y la incertidumbre de saber que los informales no serán retirados de las calles, sus afiliados en la zona –entre los que se cuentan dueños de zapaterías, tiendas de ropa y de artesanías– están dispuestos a otorgar un periodo de gracia de 4 meses a este proyecto.
Es al término de ese plazo, contado a partir de este lunes, 29 de mayo de 2017, que se hará la primera revisión de resultados para el proyecto impulsado por el gobierno que encabeza Luis Banck Serrato.
Si bien, el ambulantaje no es un tema que se vaya a resolver de forma rápida… La postura de la Cámara de Comercio en Pequeño es otorgar este voto de confianza a las autoridades para que trabajen en esta solución al 100%… No lo resuelve de fondo, pero ya va encaminado a dar una posible respuesta”.
Mientras tanto, en entrevista con En Vivo Mx, Erick Navarro confía en que se respete la disposición de no colocarse exactamente afuera de los negocios establecidos y las restricciones de mercancía a comercializar, y que no existan actos de corrupción.
El líder empresarial reconoce en ese contexto, que los miembros de las agrupaciones ambulantes necesitan un sostén para sobrevivir; pero subraya que dicho ingreso no debe conseguirse a costa de una competencia desleal.
Apunta que existe un conteo de 1.5 vendedores ambulantes por cada comerciante establecido en la entidad, que pagan cuotas pero evitan todos los impuestos y trámites gubernamentales que un locatario sí debe solventar.
Todo este fortalecimiento que ha tenido durante tantos años ha hecho que (el ambulantaje) se escapara de control y que no nada más los ambulantes sean el problema, sino los líderes de los ambulantes que han obtenido una ganancia, una riqueza y un empoderamiento ilegítimo”.
“El problema estriba en que cuando hay una competencia desleal, repercute en el sector que representamos… Yo puedo entender que todas esas personas luchen y compren cosas para vender, que tienen la necesidad de llevar alimento a sus hogares; pero también está el otro sector que además, paga impuestos, paga servicios, paga rentas y está en una desventaja importante”.
Refiere que esto, junto a otros aspectos como la falta de estudios de mercado, abona a que el lapso de vida de un negocio recién emprendido no supere los dos años.
Frena el huachicol la actividad económica
El presidente de la Canacope también habla sobre la inseguridad, especialmente, aquella que se ha generado a partir del fortalecimiento de los ladrones de combustible y que ya ha generado una conexión directa con la entidad.
Destaca que la ordeña de ductos y sus consecuencias, se dejan ver como factores para desacelerar algunos aspectos de la actividad económica, especialmente, la apertura de negocios y visita de turistas.
Menciona que desde la última parte de 2016 y lo que va de 2017, el huachicol ha generado una reducción de aproximadamente 16 y hasta 20 por ciento en la llegada de viajeros; lo que ha colocado en alerta entre los empresarios.
Siempre habrá un tema importante en la seguridad… Aunque Puebla es un estado hasta cierto punto seguro, las situaciones que han acontecido en los últimos tiempos y que se han fortalecido, aún cuando se han realizado acciones para combatirlo, sí ha repercutido en una leve baja en cuanto a inversión”.
“Del tema del robo de hidrocarburo hemos visto un fortalecimiento desde finales del año pasado (2016); pero ahora, en inicios de 2017, ese famoso adjetivo del huachicol, todo mundo lo oye y lo relaciona con Puebla. Se vincula esta palabra con el estado de Puebla”.
Navarro Acevedo comenta que no existen afiliados a Canacope en la región de conflicto y aunque sí tienen presencia en la periferia del Triángulo Rojo, no hay reportes de problemas entre los comerciantes.
En ese contexto, respalda la estrategia aplicada hasta ahora por el gobierno de Puebla; pero lanza un llamado a la población para que además, haga conciencia y no consuma este tipo de productos ilícitos, para erradicar el ilícito.
Es un tema de corresponsabilidad. Es como el ambulantaje, si tú consumes lo ilegal, si tú fomentas lo ilegal, se va a salir de control y vamos a estar, aunque esperemos que no, en una situación como la de otros estados”.
Muestra desregulación los primeros resultados
Al preguntar sobre el proceso de desregulación de trámites que se ha emprendido desde hace varias administraciones municipales, Erick Navarro refiere que las acciones tomadas por los diferentes cabildos, ya han empezado a dar resultados.
Apunta que existen pendientes, pero existen negocios de bajo riesgo, cuyos permisos ya se pueden obtener en un periodo de 24 horas.