Puebla

Tony Gali necesita conciliar y arreglar el tiradero: UPAEP

Foto: @esimagen

Seguridad y desigualdad social son los principales problemas que debe atender el virtual gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, una vez que asuma su periodo de un año 8 meses, o por lo menos dejar las bases para que la entidad vaya resolviendo estas contrariedades, afirmó Alejandro Guillén Reyes, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP.

Guillén Reyes declaró que es importante revisar o en su caso reformar el artículo 41 constitucional, pues dijo que actualmente establece que solo procederán las denuncias sobre rebase de tope de campaña o de si se ocupó recursos públicos o dinero ilícito, en caso de que la diferencia entre los contendientes sea menor a cinco puntos y sobre todo para que la democracia vaya avanzando.

Abundó que una vez que se ratifique el triunfo de Antonio Gali, “debe de arreglar todo el tiradero que tenemos en este momento, el tratar de conciliar tanto en la élite política como en la parte ciudadana, tratar de curar las heridas que hay, porque de no hacerlo, me parece que va a ser complicado el tener un buen gobierno y llevar adelante sus propuestas de campaña, debe de buscar la conciliación y ya lo está haciendo a través de su primer discurso”.

José Valente Tallabs González, Director de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad, subrayó que más allá del resultado del porcentaje de participación que fue de 44.67%, se debe reconocer a aquellos ciudadanos que votaron y cumplieron con su deber cívico para definir y legitimar el proceso.

Asimismo dijo “es importante hacer un reconocimiento a todos aquellos que contribuyeron al buen desarrollo de la jornada electoral, quienes puntualmente participaron en las casillas, brindando sus casas y demás apoyos”.

Campaña negra tira el voto partidista

También señaló que se vivió un proceso electoral rudo, marcado por la constante de la guerra sucia o campañas negras, encontrando una escalada de agresiones y acusaciones hasta llegar a las denuncias penales.

Reiteró que las llamadas “campañas negras” hicieron perder votos a los partidos políticos, “coaliciones y alianzas perdieron cerca de 200 mil votos respecto a las elecciones del 2010. Y la guerra sucia además de hacerles perder votos, lastimosamente dejan a una sociedad polarizada y con un desánimo democrático”.

Tallabs González indicó que desde la academia se ha hecho un llamado a los actores políticos para dignificar la política, viéndola como un ejercicio de servicio y no como una suma de intereses personales o de grupo.

De igual forma, exigió a los partidos políticos a repensar la manera y forma de hacer campañas, los ciudadanos merecen contiendas electorales de altura, civilidad y de propuesta.

Mientras que la ciudadanía debe ser crítica, vigilante y participativa, porque de esta manera, ésta contribuye a la construcción democrática y al fortalecimiento institucional del país.

Redacción

Somos un equipo listo para actuar. Estamos dispuestos a llevarte la información más relevante en el momento que lo requieras. Checa nuestra web y redes sociales ¡No te arrepentirás!